
Protección y apoyo a los niños inmigrantes y a sus familias en los espacios de educación temprana
Nota: La intención de este artículo es suministrar información sobre los recursos disponibles para educación temprana, cuidado infantil e inmigración, en especial para los proveedores, los activistas y los padres de familia. Los enlaces y la información que aparece a continuación son solo para fines informativos y no se debe considerar un sustituto del asesoramiento legal.
Las amenazas a programas esenciales de los que dependen millones de familias y los crecientes ataques contra las comunidades inmigrantes por parte de Donald Trump y sus aliados han creado una situación peligrosa para los niños y las familias de todo el país. La administración ha impulsado su agenda antifamiliar a través de órdenes ejecutivas, congelamiento ilegal de fondos, despidos masivos de personal y el cierre de las oficinas que ofrecen cuidado infantil. Estas medidas, además de una mayor cantidad de políticas y disposiciones contra los inmigrantes, han hecho que aumente el temor, la incertidumbre y la confusión en muchas de nuestras comunidades. Este entorno también está afectando negativamente a nuestra infraestructura de cuidado en la que los trabajadores de origen inmigrante proporcionan necesarios servicios de los que muchas familias dependen en todo el país para poder trabajar y mantener sus hogares.
En la actualidad, la cuarta parte de los niños de EE. UU. menores de 6 años provienen de familias inmigrantes (lo que significa que tienen por lo menos un padre de familia que nació en el extranjero). Este sector demográfico representa la población de más rápido crecimiento del país y la gran mayoría de estos niños son ciudadanos nacidos en Estados Unidos. En el sector del cuidado infantil, más de la cuarta parte (27%) de los trabajadores que ofrecen cuidados directos, es decir proveedores y educadores de la primera infancia que están trabajando en una industria donde existe una escasez crítica de personal, son inmigrantes, un 5% más que en 1980. Las mujeres inmigrantes representan un porcentaje significativo de la fuerza laboral del cuidado infantil y son casi la mitad de todos los proveedores de cuidado infantil en áreas como Los Ángeles y Nueva York. Los inmigrantes recién llegados también representan distintos porcentajes de la fuerza laboral del cuidado infantil en cada estado. En siete estados (como Mississippi y Vermont) representan menos del 5%. Pero los inmigrantes representan más del 20% de los educadores de la primera infancia en 14 estados y en el Distrito de Columbia y porcentajes más altos en Florida y Nueva York (38% y 40% respectivamente). Las crueles políticas antiinmigrantes están poniendo en peligro la estabilidad de una fuerza laboral del cuidado infantil que de por sí sufre una escasez de personal crítica y, sin inmigrantes, toda la infraestructura de cuidado colapsaría poniendo en peligro el bienestar de millones de familias y afectando a la economía.
Los dañinos impactos de estas políticas extremas se sienten todos los días en los centros de cuidado infantil y de educación temprana y en las escuelas. Desde el 2011, los centros de cuidado infantil fueron puestos fuera del alcance de la autoridades de inmigración pero, en los primeros días de la administración Trump, Donald Trump eliminó la política de áreas protegidas abriendo sin querer (y en algunos cuantos casos desafortunados, intencionalmente) la puerta para que estos espacios previamente seguros fueran un reflejo de la hostilidad, el temor y la discriminación que se está difundiendo por todo el país. Los prejuicios, las prácticas dañinas y la falta de comprensión cultural pueden crear entornos en los que los niños inmigrantes y sus familias se sientan inseguros, invisibles y excluidos. Debemos ser claros, esto no solo afecta a los niños inmigrantes o a los hijos de padres inmigrantes, también crea un entorno peligroso para todos los niños desde el punto de vista de la salud mental. Si algunos niños no se sienten seguros, lo más seguro es que TODOS los niños se vean afectados por este temor. Si no hacemos nada, estas condiciones hostiles no solo afectarán la educación temprana y la salud mental de nuestros estudiantes más pequeños y sus familias, también debilitarán el tejido de nuestras comunidades. Las familias están optando por no enviar a sus hijos a la guardería o a la escuela. Pero fomentar activamente espacios inclusivos y afirmativos en nuestros espacios de cuidado infantil puede contrarrestar la división y el temor, defender los principios de dignidad y oportunidad y asegurar que todos los niños, sin importar dónde nacieron o su estatus migratorio, tengan oportunidad de prosperar, ser líderes y contribuir con un futuro más sólido y más brillante.
Los esfuerzos informados colectivos e intencionales de los proveedores, los defensores y los miembros de la comunidad (¡como tú!) que apoyan a los estudiantes y a las familias inmigrantes pueden hacer una gran diferencia. Abajo encontrarás una lista de recursos nacionales confiables sobre derechos migratorios de nuestros socios que proporcionan información a padres de familia, proveedores de cuidados, proveedores y defensores para ayudar a crear espacios seguros y proteger a los niños inmigrantes y a sus familias:
RECURSOS NACIONALES PARA PADRES DE FAMILIA INMIGRANTES Y PROVEEDORES DE CUIDADOS:
Este video demuestra y ofrece ideas para ayudar a los padres de familia a comunicarse con sus hijos pequeños sobre temas particularmente difíciles de tratar. Modela las interacciones entre los padres de familia y los niños y demuestra cómo responder y cómo consolar a un niño que hace frente al acoso escolar y a una potencial separación de su familia.
Home Grown ha recopilado esta lista de recursos de organizaciones confiables para apoyar a familias inmigrantes, proveedores y proveedores de cuidados.
Por favor toma en cuenta que cada estado tiene sus propios formularios y procesos relacionados con la designación de un adulto para cuidar a los niños si la madre o el padre o el tutor legal del niño es separado del niño. Por favor solicita orientación de un abogado de inmigración o de una organización que trabaja por los derechos de los inmigrantes para recibir información específica para tu estado.
Advertencia: Estos videos contienen imágenes de agentes de la ley uniformados y armados.
Este kit de herramientas es un documento informativo lleno de recursos diseñados para ayudar a los inmigrantes que no tienen estatus legal o a los que viven en familias de estatus mixto a empezar a comprender el panorama legal de la inmigración y planificar cómo van a navegar este complejo y cambiante sistema en Estados Unidos.
Este kit de herramientas gratuito explica lo básico sobre varios temas, incluyendo:
-
Tus derechos durante confrontaciones con ICE
-
Distintos tipos de opciones migratorias disponibles
-
Ideas para crear tu mapa de consulta
-
Consejos para cubrir todas las bases mientras esperas por alivio migratorio
-
Ese recurso de 13 páginas también incorpora enlaces de otros útiles documentos de referencia, hojas informativas y herramientas que los lectores pueden usar para crear su propio plan personalizado.
RECURSOS PARA PROVEEDORES Y DEFENSORES:
Artículo informativo de un blog que repasa las acciones de las cinco agencias federales que fueron publicadas hace un par de semanas sobre la elegibilidad de los inmigrantes para una variedad de programas federales bajo la Ley PRWORA (siglas en inglés de la Ley de Reconciliación de la Responsabilidad Personal y la Oportunidad de Trabajo de 1996). Este comentario está particularmente orientado a las organizaciones que ofrecen servicios y que quieren saber cómo interpretar estas acciones federales debido a los engañosos comunicados de prensa que las acompañaron.
De acuerdo con una declaración del DHS del 21 de enero, la política de áreas protegidas de 2021 fue rescindida el 20 de enero y reemplazada con una nueva directriz que indica a los agentes de inmigración usar su “sentido común”. Esta guía de mensajes brinda más información sobre lo que esto significa y ofrece puntos de discusión sobre este asunto.
CLASP, CTAN y otros socios crearon este documento como recurso para ayudar a apoyar a centros de educación temprana y de educación K-12, viviendas, proveedores de servicios médicos y jurisdicciones locales a mantener sus áreas e instalaciones seguras de las actividades de los oficiales de inmigración. Esta página incluye una lista de recursos para ayudar a apoyar a los niños y familias inmigrantes, información “conoce tus derechos” y otros útiles materiales sobre el tema.
Para abordar las crecientes inquietudes del personal y la familias de WIC, NWA preparó esta hoja informativa como orientación para las clínicas de WIC.
KITS DE HERRAMIENTAS Y GUÍAS DE ACCIÓN
Esta guía ofrece información y recursos a profesionales, defensores y responsables políticos para diseñar e implementar políticas de “espacios seguros” que protejan a los programas de la primera infancia de las actividades de los oficiales de inmigración. Una política “espacio seguro” es un plan o una serie de protocolos para mitigar las consecuencias de las acciones de las autoridades migratorias dentro o cerca de los programas de la primera infancia y proteger la seguridad y la privacidad de las familias. CLASP está disponible para ofrecer asistencia técnica para el desarrollo de políticas de espacios seguros. Si tienen preguntas o si les gustaría que leamos un borrador de su política, por favor contacten a Priya Pandey (ppandey@clasp.org).
Este kit de herramientas, que es actualizado regularmente, tiene dos propósitos:
-
Ayudar a los proveedores de servicios y a los miembros de la comunidad a alzar su voz contra prácticas migratorias que le hacen daño a los niños y a las familias inmigrantes.
-
Ayudar a los padres de familia, a los proveedores de servicios y a los miembros de la comunidad a proteger a las familias del peligro de ser separadas por la agresiva aplicación de las leyes de inmigración.
RECURSOS LEGALES:
Conoce tus derechos si eres arrestado por la policía o detenido por ICE, tu derecho a tener un abogado y tus derechos a llamadas telefónicas.
-
Lista de organizaciones legales que ayudan a los inmigrantes
-
Immigration Action Network - Directorio nacional de servicios legales de inmigración
Este enlace te conectará con el directorio nacional de servicios legales de inmigración. Esta herramienta se puede usar para encontrar proveedores de servicios legales de inmigración por estado, condado o centro de detención. Solo las organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios legales de inmigración gratis o de bajo costo aparecen en este directorio.
CONOCE TUS DERECHOS:
Estos son derechos garantizados por la Constitución sin importar el estatus migratorio de una persona. Aquí puedes aprender más sobre los derechos que tenemos como inmigrantes y cómo ejercerlos.
Las tarjetas rojas son tarjetas pequeñas que tienen ejemplos de cómo las personas pueden ejercer los derechos y las protecciones que otorga la Constitución de EE. UU. En este enlace encontrarás información sobre cómo ordenar estas tarjetas rojas GRATUITAS y cómo imprimirlas. Las tarjetas rojas no ofrecen asesoramiento legal individualizado. Exhortamos a los miembros de la comunidad a que consulten con un proveedor de servicios legales de confianza para hacer preguntas sobre su situación.
Varios materiales para educar a la comunidad y preparar a las personas para posibles encuentros con las autoridades de inmigración, incluyendo estos enlaces:
-
Plan de preparación familiar descargable, interactivo e imprimible
-
Webinario que incluye un ejemplo de una presentación Conoce tus derechos
Recursos para ayudar a las familias a prepararse para las redadas de inmigración y otras actividades de inmigración.
REPORTANDO LAS ACTIVIDADES DE ICE (SERVICIO DE INMIGRACIÓN Y CONTROL DE ADUANAS)
Encuentra las líneas directas de respuesta rápida en California para reportar las actividades de ICE y otros encuentros en el estado.
INFORMACIÓN/ESTUDIOS
Este recurso resume brevemente la información disponible hasta la fecha sobre los niños y las familias inmigrantes y los proveedores de cuidado infantil y de educación temprana y examina el impacto de las políticas antiinmigrantes de la administración Trump para CCEE.
National Women's Law Center (NILC) y UnidosUS crearon un breve resumen que resalta la importancia de los educadores de la primera infancia inmigrantes en el sector del cuidado infantil.
Esta hoja informativa proporciona cuatro hechos clave sobre los cuidadores inmigrantes y cómo las políticas antiinmigrantes afectarán este trabajo.
RECURSOS PARA LAS ESCUELAS:
-
Recursos de MomsRising para apoyar a los estudiantes inmigrantes en entornos hostiles
Como padres de familia, defensores y miembros de la comunidad tenemos el poder de crear un entorno más acogedor y seguro para todos los estudiantes en el que puedan aprender, incluyendo los niños de familias inmigrantes. Estas son formas significativas de hacer la diferencia en nuestras comunidades escolares:
-
Blog: Cinco formas de apoyar a los niños inmigrantes en las escuelas de sus comunidades locales
-
Video educativo completo sobre cómo proteger y apoyar a los estudiantes inmigrantes
-
Kit de herramientas de protección comunitaria y asistencia mutua: aprende estrategias de seguridad silenciosa, como sistemas de lenguaje codificado, planificación de santuarios y registros de observación escolar en inglés y español.
-
Lista de recursos nacionales de asistencia mutua: una lista de organizaciones y recursos de asistencia mutua y apoyo de los inmigrantes en inglés y español.
-
American Federation of Teachers (AFT) - Cómo reportar las acciones de las autoridades de inmigración
Los miembros de la AFT tienen un papel importante para ayudar a mantener a nuestros estudiantes, pacientes y familias inmigrantes seguros durante estos tiempos de incertidumbre. La AFT está trabajando con sus socios comunitarios en una respuesta rápida para ayudar a nuestras comunidades inmigrantes. ¡Y necesitamos tu ayuda! ¿Has sido testigo o has experimentado una acción de las autoridades de inmigración en tu comunidad? Reporta estos incidentes para ayudarnos a movilizar recursos y ayudar a ofrecer apoyo a las personas afectadas. Todos los reportes son confidenciales.
En este kit de herramientas podrás:
-
Aprender sobre los problemas de inmigración actuales y el estatus de los DREAMers y de los beneficiarios de DACA.
-
Aprender cómo tu escuela puede convertirse en una zona segura para los estudiantes y las comunidades inmigrantes ante la severa aplicación de las leyes migratorias.
-
Entrar en acción para impulsar políticas de inmigración justas y equitativas.
The views and opinions expressed in this post are those of the author(s) and do not necessarily reflect those of MomsRising.org.
MomsRising.org strongly encourages our readers to post comments in response to blog posts. We value diversity of opinions and perspectives. Our goals for this space are to be educational, thought-provoking, and respectful. So we actively moderate comments and we reserve the right to edit or remove comments that undermine these goals. Thanks!